domingo, 13 de septiembre de 2009

Nunca estuvo "Serena" ni supo decir "I apologize..."





Definitivamente un partidaso por la semifinal del abierto de Tennis de EEUU 2009 entre Serena Williams y Kim Clijsters en donde se pudieron apreciar excelentes puntos, boleos largos, en definitiva un partido de poder a poder.

Una ligerísima ventaja de Clijsters en el partido pero que era tan frágil que cualquier tiro ganador de Williams pudo haber cambiado la historia.

Pero lo diferente en este partido fue el mal comportamiento de Serena, justificado por algunos por el calor del partido y por lo decisivo del momento, pero que desde mi punto de vista demuestra una personalidad frustada al ver en frente una retadora calmada, fria, calculadora y sobre todo, muy querida entre las propias tenistas quien venía invitada con un wild card (invitación sin tener ranking), que hace poco había regresado al tennis, que se retiró para formar una familia y ser mamá y que la podría destronar en su propio país.

Serena empezó rompiendo la raqueta y luego en el último set, tras un cobro de foot foul por parte de la jueza de línea, perdió todos los papeles y se le salío el "barrio" insultando a la jueza de línea y amenazándola, comentan que diciéndole "I will kill you...". La jueza, como buena oriental, esperó pasivamente que la jueza principal la llame y contó todo lo que Serena le dijo lo que conllevó a la descalificación de Serena del torneo después de que el juez General del torneo se acercara a la cancha.

Serena en todas las declaraciones posteriores asumió que actuó mal pero nunca dijo la frasesita "I apologize..." demostrando su soberbia y falta de humildad, definitivamente no es un ejemplo a seguir. Sólo la multaron con 10 mil dólares para todo lo que gana?

Lo que si es una buena conclusión es que la reglas en los deportes deben aplicarse siempre ya sea en el primer punto o en el último y decisivo y saber que si uno juega al límite te pueden cobrar en contra en cualquier momento.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Los Pisos Sintéticos

Los pisos sintéticos han entrado con fuerza en los deportes.


Cuando vemos un partido de tennis de Grand Slam por la televisión vemos pisos sintéticos, cuando hemos ido al Estadio Nacional a ver algún partido de futbol hemos visto el nuevo césped sintético (aunque ya lo están cambiabndo porque el que le pusieron no era el más adecuado sino pregúntenle a cualquier futbolista), cuando entramos a una cancha de basket vemos que ya no hay parquet sino bloques sintéticos armados como rompecabezas, observamos pisos sintéticos de diferente tipo y para diferente uso.


Deportes tan tradicionales, como la Paleta Frontón, también han entrado seducidos por estos pisos. El Country Club de Villa, el Club Germania y el Terrazas ya tienen pisos sintéticos en sus cancha de Frontón.

En los casos de pisos para deportes de paleta o raqueta hay un sin número de materiales y combinaciones de los mismos que se utilizan en la mezcla.


Están hechos de poliuretano, pvc, polipropileno de alto impacto, combinados con masterbatch de colores y resinas UV.

Estos pisos ofrecen, comparándolos con los pisos de cemento y según las compañías que los ofrecen, mayor protección mecánica al desgaste, variedad de colores que se mantienen en el tiempo, reparan grietas e imperfecciones de la superficie, resistencia a los rayos uv (mejor que la de un piso recubierto con resina epóxica), flexión, absorción de la vibración causada por un salto, buena adherencia a la superficie de contacto.

Dicen estar diseñados para evitar lesiones graves. Los movimientos atléticos bruscos, los esfuerzos de frenado y el giro vertical son reducidos eficazmente Entre los nombres más conocicdos de pisos están el Laycol, EPDM Rephouse, Taraflex, Poliflex, Decoflex, entre otros.

Sin duda una nueva opción tecnológica para los deportes. Para saber más de los pisos sintéticos ingresar a:

http://portaldeobras.com/gerflor/taraflex_pavimentos_deportivos.htm

http://www.pavimentosdeportivos.com/
 
hits