jueves, 3 de diciembre de 2009

Los campeones que todos NO queremos

Un verdadero campeón no es solo el que gana el título en un deporte sino el que respeta los códigos de conducta, vive el fair play y se comporta como un campeón. Los ídolos de barro son los que ganan una competencia haciendo trampa, los que se dopan, los que menosprecian o insultan al rival o a los jueces o los que se mandan a hacer su trofeo para decir que han ganado algo. De qué sirve eso, a quién engañan?

Cuento dos historias ficticias, pero basadas en algún caso real, relacionadas con este tema las cuales quiero compartir. No voy a dar nombres ni muchos datos porque la idea nos es acusar a esta gente sino opinar sobre ese comportamiento que tanto daño hace. Ambos casos son en deportes de paleta y raqueta y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

El primero es inédito. En un torneo confraternidad en donde lo que importa no es ganar sino compartir un buen momento juntos, se dio el caso que uno de los organizadores del torneo también estaba jugando dicho torneo. Se premiaría solo a los dos primeros de cada categoría.

Este organizador quedó en el tercer puesto y repentinamente sólo en esa categoría se premió también al tercero y no solo eso, para que no sea al dedo la designación del tercer puesto, el organizador invitó a otro competidor para disputar el título de tercer puesto pero este otro competidor no era el que había perdido la semifinal sino uno que perdió en rondas anteriores pero que según el cálculo de este organizador el partido por el tercer puesto contra este otro participante sería ganable, como que lo fue.
Conclusión del organizador: “Hago mi torneo para ganarlo y si no lo gano aumento trofeos y puestos e invento partidos para justificarlos.”

Conclusión de este blog: Ese trofeo no vale nada.

El segundo es de una final en la que uno de los jugadores discute con el árbitro un punto y al no recibir una respuesta positiva (a su favor) del árbitro lo empieza a insultar diciéndole ladrón, trafero, loco, gritándolo y dejándolo en ridículo incluso con poses de superioridad y de racismo.

Esto lo vieron todos los niños que estaban presenciando el partido que aprendieron ese día, gracias al campeón (porque al final ganó el partido), que pesa más el grito, la prepotencia y el insulto que el buen juego. Es más, en un momento el jugador en mención se retiró del partido para imponer su posición que al final la logró e incluso gritoneó también a su rival. Pésimo ejemplo. El árbitro también es responsable de esta vergüenza al no imponer su autoridad, ser dubitativo, dejarse gritar e insultar. El árbitro dijo después que entró en shock y no atinó a hacer nada. Este árbitro necesita una prueba psicológica.

Un verdadero ídolo de barro que cree que él lo es todo y que sólo él tiene la razón. Un campeón es un ejemplo a seguir, mucha gente lo ve y lo quiere imitar pero en este caso mejor no imitarlo.

Conclusión del jugador mencionado: “Como soy el campeón hago lo que me da la gana e insulto a quien quiera, total al final me van a hacer caso. Me merezco todo.”

Conclusión de este blog: Este campeonato no vale nada.

El tema racista es algo que también debemos erradicar. Todos somos seres humanos y hemos llegado a este mundo en diferentes condiciones. Debemos ser humildes y recordar de donde salimos. Si no te acuerdas de tus raíces menos podrás sentirte orgulloso de lo que eres.

sábado, 10 de octubre de 2009

Nunca todos están contentos



En la dirigencia, en la dirección o en el liderato de algún grupo ya sea laboral o deportivo uno se encuentra expuesto a las críticas que deben ser recibidas y escuchadas, siempre y cuando sean alturadas. Uno decide luego cuáles son interesantes, valederas y aplicables.

No todos pueden estar contentos ya que debemos trabajar para las mayorías y buscando que las minorías también sean respetadas.

Recuerda que el que hace la crítica muchas veces solo ve su beneficio y no el beneficio global. No está en una posición desde donde puede ver el total ni conoce la verdadera realidad del grupo ni las limitaciones o recursos del mismo.

Es dificil recibir felicitaciones por una buena gestión ya que por lo general la gente nunca felicita ni reconoce algo bueno pero siempre critica cualquier falla que se pueda dar. No estamos ajenos a cometer errores, somos humanos pero si se hizo con buena intención se puede pasar por alto siempre y cuando sea corregida.

Uno debe hacer las cosas por convicción y estar seguro que lo que hace lo está haciendo bien y es respaldado por tu directiva o por el grupo que te acompaña. No saltemos los pasos establecidos ni dejemos de buscar la opinión de los que mas saben.

Al final, el tiempo y las obras son las que califican tu trabajo.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Nunca estuvo "Serena" ni supo decir "I apologize..."





Definitivamente un partidaso por la semifinal del abierto de Tennis de EEUU 2009 entre Serena Williams y Kim Clijsters en donde se pudieron apreciar excelentes puntos, boleos largos, en definitiva un partido de poder a poder.

Una ligerísima ventaja de Clijsters en el partido pero que era tan frágil que cualquier tiro ganador de Williams pudo haber cambiado la historia.

Pero lo diferente en este partido fue el mal comportamiento de Serena, justificado por algunos por el calor del partido y por lo decisivo del momento, pero que desde mi punto de vista demuestra una personalidad frustada al ver en frente una retadora calmada, fria, calculadora y sobre todo, muy querida entre las propias tenistas quien venía invitada con un wild card (invitación sin tener ranking), que hace poco había regresado al tennis, que se retiró para formar una familia y ser mamá y que la podría destronar en su propio país.

Serena empezó rompiendo la raqueta y luego en el último set, tras un cobro de foot foul por parte de la jueza de línea, perdió todos los papeles y se le salío el "barrio" insultando a la jueza de línea y amenazándola, comentan que diciéndole "I will kill you...". La jueza, como buena oriental, esperó pasivamente que la jueza principal la llame y contó todo lo que Serena le dijo lo que conllevó a la descalificación de Serena del torneo después de que el juez General del torneo se acercara a la cancha.

Serena en todas las declaraciones posteriores asumió que actuó mal pero nunca dijo la frasesita "I apologize..." demostrando su soberbia y falta de humildad, definitivamente no es un ejemplo a seguir. Sólo la multaron con 10 mil dólares para todo lo que gana?

Lo que si es una buena conclusión es que la reglas en los deportes deben aplicarse siempre ya sea en el primer punto o en el último y decisivo y saber que si uno juega al límite te pueden cobrar en contra en cualquier momento.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Los Pisos Sintéticos

Los pisos sintéticos han entrado con fuerza en los deportes.


Cuando vemos un partido de tennis de Grand Slam por la televisión vemos pisos sintéticos, cuando hemos ido al Estadio Nacional a ver algún partido de futbol hemos visto el nuevo césped sintético (aunque ya lo están cambiabndo porque el que le pusieron no era el más adecuado sino pregúntenle a cualquier futbolista), cuando entramos a una cancha de basket vemos que ya no hay parquet sino bloques sintéticos armados como rompecabezas, observamos pisos sintéticos de diferente tipo y para diferente uso.


Deportes tan tradicionales, como la Paleta Frontón, también han entrado seducidos por estos pisos. El Country Club de Villa, el Club Germania y el Terrazas ya tienen pisos sintéticos en sus cancha de Frontón.

En los casos de pisos para deportes de paleta o raqueta hay un sin número de materiales y combinaciones de los mismos que se utilizan en la mezcla.


Están hechos de poliuretano, pvc, polipropileno de alto impacto, combinados con masterbatch de colores y resinas UV.

Estos pisos ofrecen, comparándolos con los pisos de cemento y según las compañías que los ofrecen, mayor protección mecánica al desgaste, variedad de colores que se mantienen en el tiempo, reparan grietas e imperfecciones de la superficie, resistencia a los rayos uv (mejor que la de un piso recubierto con resina epóxica), flexión, absorción de la vibración causada por un salto, buena adherencia a la superficie de contacto.

Dicen estar diseñados para evitar lesiones graves. Los movimientos atléticos bruscos, los esfuerzos de frenado y el giro vertical son reducidos eficazmente Entre los nombres más conocicdos de pisos están el Laycol, EPDM Rephouse, Taraflex, Poliflex, Decoflex, entre otros.

Sin duda una nueva opción tecnológica para los deportes. Para saber más de los pisos sintéticos ingresar a:

http://portaldeobras.com/gerflor/taraflex_pavimentos_deportivos.htm

http://www.pavimentosdeportivos.com/
 
hits